El 18 de marzo de 1962, en una orgía espeluznante de políticos encabezada por el ex-presidente Adolfo López Mateos, se abría una nueva era en las comunicaciones a nivel nacional con la inauguración del puente Coatzacoalcos I al ver pasar el primer barco bajo su umbral de fierros: fue el día que se abrió "La llave del sureste". Al tener a Minatitlán como un puerto de constante actividad marítima, se construyó una importante vía de comunicación del centro del país con el sureste y los estados de la península que al mismo tiempo permitiera el paso de barcos de calado mayor por el río Coatzacoalcos. Por tal motivo cuenta con un tramo levadizo que lo hace único en el país y uno de los primeros en toda América hispanoparlante. Cuarenta y cinco años está cumpliendo nuestro querido puente Ese que sustituyó a los transbordadores y pailebotes en el río. Ese que ha visto cantidad enorme de vehículos pasar por su encarpetado y su parrilla, y de distribución de productos en camiones y trenes. Ese que adornaba (hasta que apareció el Coatzacoalcos II: Antonio Dovalí Jaime) espectacularmente el paisaje del río y era atractivo turístico en los sesenta. Ese que en 1972 sufrió el choque de un barco y ni eso lo tumbó. Ese del que todos nos enorgullecíamos cuando hablábamos de ésta ciudad. Ese que hoy todo mundo declara obsoleto, urgido de rehabilitación y pasado de moda porque lo sustituirá un túnel sumergido, sin darse cuenta que gracias al puente Coatzacoalcos I se podrá trasladar la maquinaria para construir el tan cacareado túnel. Irónico, ¿no?. El creciente desarrollo económico y social de la región del sureste del país a mediados del siglo XX, aumentó las necesidades de enlace carretero y ferroviario con la región central del país, por lo que fue necesario cruzar mediante un puente el río Coatzacoalcos y lograr así, la continuidad de la carretera Costera del Golfo. Hasta esa época, el tránsito vehicular y de productos petroleros se efectuaba utilizando un transbordador tipo chalán, que operaba en la localidad de Nanchital, y que cada vez resultaba más ineficiente para satisfacer las crecientes necesidades.
El puente se localiza en la zona de la isla Pajaritos, cerca del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en una de las regiones de menor sismicidad del país.
La construcción del puente inició formalmente en enero de 1957, y el 18 de marzo de 1962 fue inaugurado al tránsito.
El 18 de marzo de 1962, en una orgía espeluznante de políticos encabezada por el ex-presidente Adolfo López Mateos, se abría una nueva era en las comunicaciones a nivel nacional con la inauguración del puente Coatzacoalcos I al ver pasar el primer barco bajo su umbral de fierros: fue el día que se abrió "La llave del sureste".
ResponderEliminarAl tener a Minatitlán como un puerto de constante actividad marítima, se construyó una importante vía de comunicación del centro del país con el sureste y los estados de la península que al mismo tiempo permitiera el paso de barcos de calado mayor por el río Coatzacoalcos. Por tal motivo cuenta con un tramo levadizo que lo hace único en el país y uno de los primeros en toda América hispanoparlante.
Cuarenta y cinco años está cumpliendo nuestro querido puente
Ese que sustituyó a los transbordadores y pailebotes en el río. Ese que ha visto cantidad enorme de vehículos pasar por su encarpetado y su parrilla, y de distribución de productos en camiones y trenes. Ese que adornaba (hasta que apareció el Coatzacoalcos II: Antonio Dovalí Jaime) espectacularmente el paisaje del río y era atractivo turístico en los sesenta. Ese que en 1972 sufrió el choque de un barco y ni eso lo tumbó. Ese del que todos nos enorgullecíamos cuando hablábamos de ésta ciudad. Ese que hoy todo mundo declara obsoleto, urgido de rehabilitación y pasado de moda porque lo sustituirá un túnel sumergido, sin darse cuenta que gracias al puente Coatzacoalcos I se podrá trasladar la maquinaria para construir el tan cacareado túnel. Irónico, ¿no?.
El creciente desarrollo económico y social de la región del sureste del país a mediados del siglo XX, aumentó las necesidades de enlace carretero y ferroviario con la región central del país, por lo que fue necesario cruzar mediante un puente el río Coatzacoalcos y lograr así, la continuidad de la carretera Costera del Golfo. Hasta esa época, el tránsito vehicular y de productos petroleros se efectuaba utilizando un transbordador tipo chalán, que operaba en la localidad de Nanchital, y que cada vez resultaba más ineficiente para satisfacer las crecientes necesidades.
El puente se localiza en la zona de la isla Pajaritos, cerca del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, en una de las regiones de menor sismicidad del país.
La construcción del puente inició formalmente en enero de 1957, y el 18 de marzo de 1962 fue inaugurado al tránsito.