sábado, 7 de mayo de 2011

Video & Reseña'*


El atuendo: Actualmente el de los bailadores es diseño de Ramón Valdiosera, fue inspirado en la unión de las 4 Huastecas. La blusa de tela lisa, sin mangas en blanco. En la mujer, falda plisada y amplia, con un olán que llega hasta media pantorrilla, sobre la blusa una prenda llamada quechquemitl o quesquene tomados ambos del vestuario indígena de la Huasteca potosina. El mandil y los aditamentos que acompañan al vestido como el abanico y los collares, de la jarocha del sur de Veracruz. Los flecos que penden del quechquemitl fueron tomados de la cuera tamaulipeca. El traje es confeccionado en organza, gasa y organdí, presentado en color blanco o tonos pastel; el bordado de la retama o flor del quechquemitl y el mandil es con estambres en colores vivos.
El traje masculino es una guayabera con cuatro hileras de alforzas en la parte posterior, cuatro bolsas, cuello tipo ranchero, con un pañuelo rojo y un paliacate anudado al cuello, pantalón blanco, sombrero de cuatro piedras y con barbiquejo; botines blancos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario